Congreso 2016
Todo un éxito el congreso en Santa Marta, Colombia.Los que estuvieron allí son testigos. Fue el congreso con mayor asistencia, mayor diversidad de temas, y como siempre una excelente actitud de colaboración entre los participantes. Felicitaciones al comité organizador y al equipo de apoyo.
Al final, tuvimos:
- La cantidad mas alta de presentaciones hasta el momento:
- 254 presentaciones (orales + pósters)
- Una temática bastante balanceada en el programa
- Similar cantidad de presentaciones de Ecología, Biodiversidad y Biomonitoreo
- Entre 55 y 65 de cada tema
- Una participación diversa
- 15 países representados
Foto de H. Gonzalez Maldonado
Para ver fotos, visiten la página del grupo en Facebook ...
Y seguimos con rumbo a Ecuador ...
Números especiales 2016
Los que están listos para publicar, recuerden que pueden participar de los números especiales del congreso. Tendremos dos en las revistas Actualidades Biológicas e Intropica.Revista Actualidades Biológicas:
Lanzamiento del número especial sobre Ecosistemas Lóticos Costeros (ELOCs) de Latinoamérica y el Caribe.
Editores: Juan Felipe Blanco Libreros (Universidad de Antioquia), María del Carmen Zúñiga de Cardozo (Universidad del Valle) y Gabriel Antonio Pinilla Agudelo (Universidad Nacional de Colombia).
Posibles temáticas:
Consultar instrucciones para los autores en: http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/
Se solicita a los investigadores interesados enviar un correo indicando su interés y un título tentativo antes del 15 de abril.
Fecha inicial de envío de manuscritos: 30 de junio de 2016.
Para mayor información contactar Juan Felipe Blanco Libreros: juan.blanco@udea.edu.co
Trabajos con Macroinvertebrados Acuáticos de Agua Dulce en las siguientes áreas: lagos, lagunas, embalses, lagunas costeras, humedales, taxonomía, sistemática y todos los aspectos de la ecología de estos grupos biológicos en dichos ecosistemas.
Más información con Cesar Tamaris Turizo: ctamaris@unimagdalena.edu.co.
Esta es una revista electronica. Así que los manuscritos van apareciendo uno a uno. Por ahora, ya salió publicado el de ácaros:
Goldschmidt, T. (2016). Water mites (Acari, Hydrachnidia): powerful but widely neglected bioindicators – a review. Enlace al pdf.
Editores: Juan Felipe Blanco Libreros (Universidad de Antioquia), María del Carmen Zúñiga de Cardozo (Universidad del Valle) y Gabriel Antonio Pinilla Agudelo (Universidad Nacional de Colombia).
Posibles temáticas:
- Sistemática y taxonomía
- Historia natural
- Dinámica de poblaciones y comunidades
- Ecología del paisaje y biogeografía
- Papel ecosistémico
- Bio-indicación y evaluaciones de impactos ambientales basadas en macroinvertebrados
Consultar instrucciones para los autores en: http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/
Se solicita a los investigadores interesados enviar un correo indicando su interés y un título tentativo antes del 15 de abril.
Fecha inicial de envío de manuscritos: 30 de junio de 2016.
Para mayor información contactar Juan Felipe Blanco Libreros: juan.blanco@udea.edu.co
Revista INTROPICA:
Editor: Cesar Tamaris TurizoTrabajos con Macroinvertebrados Acuáticos de Agua Dulce en las siguientes áreas: lagos, lagunas, embalses, lagunas costeras, humedales, taxonomía, sistemática y todos los aspectos de la ecología de estos grupos biológicos en dichos ecosistemas.
Más información con Cesar Tamaris Turizo: ctamaris@unimagdalena.edu.co.
Números especiales - congreso 2014
Revista Neotropical Biodiversity
Editora: Blanca Ríos ToumaEsta es una revista electronica. Así que los manuscritos van apareciendo uno a uno. Por ahora, ya salió publicado el de ácaros:
Goldschmidt, T. (2016). Water mites (Acari, Hydrachnidia): powerful but widely neglected bioindicators – a review. Enlace al pdf.
Revista Hidrobiológica
Editores asociados: Eugenia López López y Jacinto Elías Sedeño DíazManuscritos:
- 17 recibidos
- 8 aceptados
- 4 aún en revisión
Se espera la respuesta de una posible fuente de financiamiento para reducir los costos de publicación.
- Otras noticias -
Proyecto ECUAFLUX
Análisis integrado de los flujos de carbono en las cuencas de los Andes Australes del EcuadorPágina del proyecto: http://www.ub.edu/ecologia/ecuaflux/
No comments:
Post a Comment