Congreso
Enviar resúmenes (enlace) antes del 31 de julio de 2017
Convocatoria propuestas de mesas redondas hasta el 30 de junio de 2017- 3-4 integrantes
- Duración máxima de 90 minutos (incluyendo tiempo para preguntas y debate)
Curso de posgrado
Invertebrados Bentónicos: sistemática, ecología y bioindicación
Fecha límite de inscripción: 3 de julio de 2017
Lugar: Instituto de Biodiversidad Neotropical Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Interesados solicitar información a adm-ibn@tucuman-conicet.gov.a r, enviar CV y carta de intención
Oportunidades de estudio y trabajo
Maestría y doctorado en Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en MéxicoMaestría en Ciencias en Recurso Naturales y Desarrollo RuralDoctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable Fecha límite: 21 de agosto de 2017Más información maestría (Enlace) y doctorado (Enlace)
Asistentes monitoreo estacional
Funciones: Colectar datos en el campo utilizando monitoreo de vegetación, invertebrados, peces, química de agua y hábitats durante trece semanas (Junio a Octubre, depende de fecha de comienzo)Fecha límite solicitud: 26 de mayo de 2017Más detalles (enlace)Vía M. KuemmerlenPublicaciones
Trama, F. A., Viale, F. L. R. P., Kumar, A. S., Stynoski, J. L., Colton, M. B. M., & Springer, M. C. (2017). The Management of Typha domingensis (Typhaceae) affects Macroinvertebrate Assemblages in the Palo Verde Wetland, Guanacaste, Costa Rica. Ecological Restoration 35(2): 175-189.(enlace).
Libro:
Hemípteros acuáticos y semiacuáticos del Neotrópico
Autor - Hernán A. Aristizábal-García
*Nota: El libro, con 984 páginas cuenta con claves amigables para la separación de las familias y géneros e ilustraciones diagnósticas de la mayoría de las especies y fotografías a todo color de buena parte de las especies tratadas (más de 1.400) y viene acompañado de un CD con 681 páginas adicionales con datos detallados de distribución de las especies.
Por el momento sólo estará disponible en físico y se pueden comunicar para la venta, a hernaris@equalambiental.com
*Nota - Con mucho gusto compartimos los trabajos que nos hacen llegar a aramirez@ramirezlab.net o a limarie.reyes1@upr.edu (Asunto: Macrolatinos).