En esta oportunidad tenemos a nuestra Macrolatin@ Maribet Gamboa, quien es de nacionalidad Venezolana, pero hace ya algunos años trabaja de profesora en Ehime University, en Japón. Ella nos comparte sobre el enfoque de trabajo de su laboratorio.
Insectos acuáticos en Asia
Por: Maribet Gamboa
![]() |
Muestreando un hermoso río al norte de Japón |
![]() |
A veces debemos muestrear en circunstancias extremas para buscar algunas especies que su ciclo biológico es en invierno |
![]() |
Estudiantes poniendo tubos (pesómetros) para estudiar las comunidades de insectos que viven en zonas donde el oxígeno es limitado |
Entre todas las regiones del planeta, Asia es la menos explorada, con solo el 10% de conocimiento de EPT en la región, lo que la hacen una zona atractiva para explorar. Mi grupo de trabajo se dedica a temas como:
- La biodiversidad de EPT en Japón. Muchas especies son endémicas para la región, pero no han sido morfológicamente descritas o las descripciones no han permitido separar a las especies, por lo que existen ambigüedades entre ellas. Nuestros estudios se enfocan en la taxonómica comparada. Exploramos y combinamos las características de la morfología externa con herramientas moleculares o bioquímicas y hacemos construcciones sistemáticas para clarificar el estatus de especie.
- La distribución de EPT-DNA especies en diferentes hábitats. Trabajamos con la diversidad genética de EPT taxa usando marcadores moleculares de la región mitocondrial y nuclear para entender si los hábitats reducen el pool genético de una región y si existen flujo genético entre las diferentes poblaciones.
- La ecología molecular de poblaciones y comunidades de insectos acuáticos. La historia evolutiva y las relaciones entre las especies y entre el medio ambiente deben ser tomadas en cuenta para explorar las condiciones de una localidad y la biodiversidad. Nosotros usamos todo el genoma para explorar cambios genéticos relacionados con la diferenciación de las poblaciones en una región, su adaptación a cambios ambientales y contaminación, y los cambios en fenotipos. Además del genoma, usamos el transcriptoma (RNA) y las proteínas para explicar cambios fisiológicos ligados con las mutaciones del genoma.
![]() |
Algunas veces debemos extraer las proteínas en el campo, con un laboratorio improvisado para evitar la degradación de las muestras |
Si tienen alguna pregunta, no duden en contactarme. Pueden encontrar más información aquí: https://www.researchgate.net/profile/Maribet_Gamboa
Qué bien!!!! tenemos representantes en todas partes del mundo.
ReplyDeleteSiii y nos encanta que compartamos experiencias, así que animénse a participar!
ReplyDelete