En esta nueva edición de Notas Macrolatinas, tenemos la oportunidad de conocer la experiencia de vida profesional de nuestra estimada Mónica Torres Pachón, quien finalizó hace poco su Doctorado en Ciencias en el Instituto de Ecología en Xalapa, México. Mónica es una colombiana que luego de cursar su pregrado en la capital, encontró un rumbo profesional que le apasiona y con gusto y orgullo nos comparte. A ella, muchas gracias por esta nota.
¡Esperamos disfruten la lectura y sigamos compartiendo sus historias!
Como Licenciada en Biología, trabajé como docente de Ciencias Naturales en primaria y secundaria, y reflexioné sobre la importancia del fortalecimiento del pensamiento y habilidades científicas en edades tempranas. Así mismo, fui asistente de campo y laboratorio en el Instituto Colombiano de Petróleos, en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Desarrollamos proyectos de evaluación ecológica de cuerpos acuáticos lóticos y lénticos cercanos a los pozos de petróleo, principalmente colectando macroinvertebrados y evaluando aspectos físico – químicos del agua.
Mónica una Macrolatina que no abandona su jama |
Posteriormente, ingresé a la Maestría en Ciencias del Instituto de Ecología, A.C. en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Mi director de tesis fue el Dr. Rodolfo Novelo Gutiérrez, quien se convirtió en mi gran amigo y mi padre académico. Desarrollamos un proyecto de maestría sobre las relaciones filogenéticas entre las especies del género Argia (Zygoptera: Coenagrionidae) con distribución en Norte América, empleando caracteres morfológicos de las larvas y secuencias moleculares. Encontramos que este grupo de especies es monofilético y el género puede ser identificado por la combinación de ocho sinapomorfías, cuatro de las cuales son encontradas exclusivamente en el género Argia.
![]() |
Siempre disfruta la naturaleza y sus adoradas libélulas |
A mitad del año 2015 comencé mi Doctorado en Ciencias, en el Instituto de Ecología, A.C. bajo la dirección del Dr. Rodolfo Novelo Gutiérrez y el Dr. Eduardo Ruíz Sánchez. Desarrollamos un proyecto sobre la caracterización morfológica, taxonómica y transcriptómica de un grupo de especies del género Phyllogomphoides Belle, 1970 (Odonata: Anisoptera: Gomphidae) con distribución en México. Este proyecto también se desarrolló bajo la asesoría del Dr. Enrique Ibarra Laclette y el Dr. Camilo Salazar. Encontramos nuevas especies del género Phyllogomphoides, actualizamos el conocimiento del género para México por medio de una sinopsis y secuenciamos cinco transcriptomas de cinco especies de Phyllogomphoides, nuevos para la ciencia.
Finalicé mi doctorado a finales de noviembre del año 2019. Actualmente escribo los manuscritos pendientes y buscando un postdoc en mis líneas de investigación que son: taxonomía, sistemática y evolución, principalmente de libélulas neotropicales.
Los artículos los pueden encontrar en https://www.researchgate.net/profile/Monica_Torres_Pachon
Estas líneas son dedicadas a la memoria de mi Madre que siempre estará con nosotros.
No comments:
Post a Comment